Baja Laboral por Mobbing y Contingencias

¿Estás de baja médica por ansiedad o depresión causada por el acoso en tu trabajo? ¿Te preocupa que la mutua no reconozca que tu baja laboral por mobbing es consecuencia directa del ambiente laboral tóxico? Cuando el acoso psicológico destruye tu salud mental hasta el punto de impedirte trabajar, esa baja debe tramitarse como contingencia profesional, no como enfermedad común. En Abogado Mobbing defendemos tu derecho a que se reconozca el origen laboral de tu deterioro de salud, consiguiendo prestaciones superiores e incluso incapacidad permanente cuando el daño es irreversible. Te explicamos cómo conseguirlo.

¿Por qué es importante que tu baja por mobbing sea contingencia profesional?

La calificación de tu baja como contingencia profesional o enfermedad común tiene consecuencias económicas y jurídicas fundamentales. Si se reconoce como contingencia profesional (accidente de trabajo), cobras el 75% de tu base reguladora desde el primer día, sin periodo de carencia. Si se califica como enfermedad común, cobras el 60% a partir del cuarto día y el 75% desde el día 21, además de necesitar un mínimo de cotización previa.

Pero la diferencia más importante es que reconocer la baja como derivada del mobbing acredita oficialmente que el acoso existe y que ha dañado tu salud. Este reconocimiento administrativo es una prueba fundamental si posteriormente reclamas indemnización por daños morales o impugnas un despido vinculado al acoso. Además, la empresa queda obligada legalmente a eliminar el factor de riesgo psicosocial que causó tu baja.

El problema habitual es que las mutuas rechazan sistemáticamente calificar las bajas por problemas psicológicos como contingencia profesional, porque esto genera costes para la empresa y responsabilidades legales. Te derivan a la Seguridad Social alegando que es enfermedad común, cuando en realidad tu ansiedad o depresión son consecuencia directa del hostigamiento sistemático en el trabajo.

En Abogado Mobbing impugnamos estas decisiones injustas. Recurrimos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) cuando la mutua rechaza la contingencia profesional, aportando informes médicos que vinculen tu patología psicológica con el mobbing sufrido, pruebas documentales del acoso, y peritajes psicológicos que establezcan el nexo causal. Conseguimos que se reconozca oficialmente que tu baja es consecuencia del acoso laboral.

¿Cómo conseguir la incapacidad permanente por mobbing?

Cuando el acoso laboral ha destruido tu salud mental de forma irreversible, puedes tener derecho a incapacidad permanente total o incluso absoluta. Si desarrollaste trastorno de estrés postraumático, depresión mayor resistente al tratamiento, ansiedad crónica incapacitante, o cualquier patología psiquiátrica grave derivada del mobbing, la incapacidad permanente reconoce que no puedes trabajar por causa imputable a la actividad laboral.

La incapacidad permanente derivada de contingencia profesional tiene prestaciones económicas muy superiores a la derivada de enfermedad común: incrementos adicionales sobre la base reguladora, compatibilidad con ciertos trabajos en algunos grados, e indemnizaciones a tanto alzado en determinados supuestos. Además, si consigues incapacidad permanente por mobbing, esto constituye prueba definitiva del acoso sufrido para reclamar posteriormente indemnizaciones adicionales.

Gestionamos el procedimiento completo de solicitud de incapacidad permanente: recopilamos toda tu historia clínica, coordinamos informes psiquiátricos y psicológicos que acrediten la gravedad de las secuelas, demostramos mediante pruebas documentales que el origen está en el acoso laboral que denunciaste, y te representamos ante el Tribunal Médico del INSS.

Si el INSS deniega inicialmente la incapacidad, interponemos reclamación previa y posterior demanda ante el Juzgado de lo Social. En muchos casos, los tribunales reconocen incapacidades que administrativamente habían sido denegadas, especialmente cuando aportamos peritajes médicos privados que contradicen los informes oficiales. También tramitamos solicitudes de tutela de derechos fundamentales cuando la empresa impide o dificulta la tramitación de la baja.

Protege tu salud y tus derechos con asesoramiento especializado

Tu salud mental destruida por el mobbing no es culpa tuya, y mereces que se reconozca oficialmente como consecuencia del acoso laboral. Conseguir ese reconocimiento requiere estrategia legal y conocimiento especializado del sistema de Seguridad Social.

En Abogado Mobbing te ofrecemos valoración gratuita de tu situación y te explicamos qué pasos dar para conseguir que tu baja se califique correctamente. Llámanos al 665 492 396 o consulta nuestros servicios especializados en acoso laboral. Actuamos en toda España de forma presencial u online, con total confidencialidad. Si estás de baja por culpa del mobbing, no permitas que te traten como si fuera enfermedad común: tienes derecho a que se reconozca la verdad de lo que te han hecho sufrir.

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Si tienes algún tipo de pregunta, por favor completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.