Despido por Acoso Laboral

¿Te han despedido justo después de quejarte del acoso laboral que sufrías? ¿Sospechas que tu despido por mobbing es en realidad una represalia por haber denunciado o por negarte a seguir soportando el hostigamiento? Cuando una empresa despide a un trabajador que está sufriendo acoso o que ha denunciado esta situación, ese despido puede ser declarado nulo por vulneración de derechos fundamentales. En Abogado Mobbing defendemos despidos derivados de situaciones de acoso laboral, consiguiendo la readmisión obligatoria o las máximas indemnizaciones posibles. Te explicamos cómo actuar legalmente ante esta situación.

¿Qué tipos de despido por mobbing existen y cómo defenderlos?

Cuando existe una situación de acoso laboral previa o simultánea al despido, la calificación jurídica puede variar significativamente respecto a un despido ordinario. El despido nulo es la calificación más favorable: se declara cuando el despido vulnera derechos fundamentales, como ocurre cuando despiden a quien denuncia mobbing o se niega a tolerar el acoso. La consecuencia es la readmisión inmediata en tu puesto de trabajo con abono de los salarios dejados de percibir desde el despido.

El despido improcedente reconoce que el despido carece de causa justificada, pero no aprecia vulneración de derechos fundamentales. En estos casos puedes elegir entre la readmisión o una indemnización de 33 días por año trabajado. Sin embargo, cuando existe mobbing acreditado, siempre intentamos conseguir la declaración de nulidad porque ofrece mayor protección y no te obliga a elegir entre volver o cobrar.

Para conseguir la nulidad del despido por mobbing debemos demostrar dos elementos: primero, que existía una situación de acoso laboral previa; segundo, que existe relación causal entre esa situación y el despido. Si denunciaste internamente el acoso días antes del despido, o si la carta de despido se produce inmediatamente después de solicitar ayuda a recursos humanos o de iniciar una baja laboral por ansiedad derivada del trabajo, estos hechos constituyen indicios sólidos de que el despido es represalia.

En Abogado Mobbing analizamos toda la documentación: la carta de despido, los antecedentes de acoso laboral, las denuncias previas que hayas realizado, y cualquier prueba que vincule el despido con tu negativa a tolerar el mobbing. Interponemos la demanda mediante procedimiento de tutela de derechos fundamentales, que invierte la carga de la prueba y obliga a la empresa a demostrar que el despido no es represalia.

¿Cómo reclamar tras un despido vinculado al acoso laboral?

El plazo para impugnar un despido es de solo 20 días hábiles desde que recibes la carta, por lo que debes actuar con rapidez absoluta. Cada día que pasa reduce tus opciones de defensa, especialmente si necesitamos recabar pruebas adicionales o solicitar informes periciales que acrediten el mobbing sufrido.

Preparamos la demanda de despido incluyendo todos los elementos del acoso previo: correos electrónicos que demuestren el hostigamiento sistemático, testimonios de compañeros que presenciaron el acoso, informes médicos que vinculen tu deterioro de salud con el ambiente laboral tóxico, y cualquier denuncia previa que hayas realizado ante la empresa o Inspección de Trabajo. La fundamentación jurídica debe demostrar que el despido vulnera tu derecho a la dignidad y a no sufrir represalias por defender tus derechos.

Solicitamos simultáneamente la nulidad del despido y una indemnización adicional por los daños morales causados por el mobbing. Estas reclamaciones son acumulables: puedes conseguir la readmisión en tu puesto más una compensación económica por todo el sufrimiento padecido durante el acoso. Si la empresa te debe salarios o tienes derecho a finiquito impagado, también lo reclamamos en el mismo procedimiento.

Te representamos durante el acto de conciliación y el posterior juicio, que se celebra con carácter preferente por tratarse de tutela de derechos fundamentales. Si conseguimos sentencia favorable declarando la nulidad, la empresa está obligada a readmitirte inmediatamente y abonarte todos los salarios desde el despido hasta la readmisión efectiva. Si finalmente prefieres no volver, podemos negociar una indemnización pactada superior a la legal.

Defiende tu despido con abogados especialistas en mobbing

Un despido tras sufrir acoso laboral no es casualidad: es una estrategia empresarial para silenciar a quien denuncia o no acepta el hostigamiento. Pero la ley protege específicamente estas situaciones, y con defensa especializada puedes conseguir justicia.

En Abogado Mobbing actuamos con urgencia porque los plazos son brevísimos. Llámanos inmediatamente al 665 492 396 si te han despedido y sospechas que está relacionado con el acoso que sufres. También puedes consultar nuestros servicios especializados en acoso laboral. La primera consulta es gratuita, y evaluamos tu caso sin compromiso. Cada día cuenta cuando hay un despido de por medio: contacta ahora y protege tus derechos laborales en toda España, de forma presencial u online.

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Si tienes algún tipo de pregunta, por favor completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.