¿Sufres acoso laboral en la Administración Pública y no sabes cómo actuar? ¿Te preocupa que el mobbing en funcionarios tenga procedimientos diferentes a los del sector privado? El acoso laboral en la función pública presenta particularidades legales específicas que requieren conocimiento especializado del derecho administrativo y laboral. En Abogado Mobbing defendemos tanto a funcionarios de carrera como a personal laboral de administraciones que sufren hostigamiento, conociendo los procedimientos especiales y las vías de reclamación ante organismos públicos. Te explicamos cómo proteger tus derechos cuando trabajas para el Estado.
¿Qué particularidades tiene el mobbing en la función pública?
El acoso laboral en la Administración tiene características propias que lo diferencian del sector privado. Los funcionarios públicos están protegidos por normativas específicas como el Estatuto Básico del Empleado Público, que reconoce expresamente el derecho a la protección frente al acoso laboral, sexual y por razón de sexo. Además, las administraciones tienen obligación reforzada de activar protocolos de prevención y actuación ante situaciones de acoso.
Sin embargo, la realidad es que el mobbing en organismos públicos presenta patrones específicos: acoso vinculado a cambios políticos tras elecciones, hostigamiento por razones sindicales o ideológicas, persecución tras denunciar irregularidades internas (represalias al denunciante), o conflictos derivados de reestructuraciones administrativas. La inamovilidad funcionarial hace que algunas administraciones utilicen el acoso como estrategia para forzar bajas voluntarias o jubilaciones anticipadas.
Los procedimientos de reclamación también son distintos. Antes de acudir a los tribunales, normalmente debes agotar la vía administrativa: reclamación ante tu superior jerárquico, denuncia ante el órgano competente en materia de personal, o activación del protocolo de acoso si existe. Solo tras obtener resolución administrativa desfavorable o silencio administrativo puedes presentar demanda de tutela de derechos fundamentales ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
En Abogado Mobbing conocemos estas particularidades y gestionamos correctamente los plazos y requisitos procedimentales específicos de la función pública. Te asesoramos sobre si debes acudir primero a la vía administrativa o si puedes ir directamente al juzgado, y preparamos toda la documentación cumpliendo las formalidades que exige la Administración.
¿Cómo reclamar si eres funcionario víctima de mobbing?
La reclamación por acoso en la Administración Pública puede seguir distintas vías simultáneas. Primero, activas el protocolo interno de acoso si tu administración lo tiene implementado: presentas escrito formal describiendo las conductas de hostigamiento, solicitas que se investigue, y pides medidas cautelares como separación del acosador o cambio de destino provisional.
Paralelamente, puedes denunciar ante Inspección de Trabajo por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos psicosociales. Aunque seas funcionario, la Inspección tiene competencias sobre las condiciones de trabajo en administraciones públicas y puede iniciar expedientes sancionadores si detecta negligencia en la prevención del acoso.
Si el mobbing ha destruido tu salud mental, gestionamos tu baja laboral como contingencia profesional ante la Seguridad Social o MUFACE, según tu régimen. Acreditamos que la ansiedad o depresión deriva directamente del acoso sufrido en tu puesto en la Administración, consiguiendo prestaciones superiores y reconocimiento oficial del origen laboral.
La vía judicial específica para funcionarios es la responsabilidad patrimonial de la Administración: reclamas indemnización por el funcionamiento anormal de los servicios públicos que permitió o causó el acoso. Esta vía permite conseguir indemnizaciones significativas por daños morales cuando demuestras que la Administración no adoptó medidas para prevenir o cesar el acoso pese a tener conocimiento.
También interponemos recursos contencioso-administrativos contra resoluciones que archivan tus denuncias internas sin investigar adecuadamente, o contra decisiones que constituyen en sí mismas actos de acoso (traslados forzosos injustificados, cambios de funciones degradantes, expedientes disciplinarios infundados). Si fuiste despedido siendo personal laboral de la Administración, reclamamos la nulidad ante el Juzgado de lo Social.
Defiende tus derechos como empleado público con especialistas
El mobbing en la función pública requiere abogados que conozcan tanto el derecho laboral como el administrativo, porque los procedimientos combinan ambas jurisdicciones. Una estrategia equivocada puede hacer que pierdas plazos o agotes recursos incorrectamente.
En Abogado Mobbing te ofrecemos valoración gratuita especializada para funcionarios y personal laboral de administraciones. Llámanos al 665 492 396 o consulta nuestros servicios especializados en acoso laboral. Actuamos ante todas las administraciones públicas de España: estatal, autonómica y local. Tu condición de empleado público no te deja indefenso ante el acoso: existen herramientas legales específicas y nosotros sabemos utilizarlas para proteger tu dignidad, tu salud y tu carrera profesional.